anagrama (4767 bytes)

 LA MAYOR CATÁSTROFE ECOLÓGICA

DE LOS ÚLTIMOS AÑOS EN ESPAÑA

El Vertido de Aznalcóllar

Reproducimos un artículo de AGADEN (Cádiz), del que deducimos un gran valor documental por los datos que se aportan previo a lo ocurrido con la rotura de la balsa de BOLIDEN.

mano1.gif (2241 bytes)

Informe Sobre el

Vertido de Aznalcóllar:

Una primera aproximación

AGADEN. Cádiz, 11.Mayo.98

1 Antecedentes.

A) Aznalcóllar:

Es un pueblo de no más de 5.600 habitantes situado a unos 35 km. al W de Sevilla en la cuenca alta del Guadiamar y a unos 60 km. del Parque Nacional de Doñana aguas abajo en donde Andaluza de Piritas S.A. da trabajo al 80% de su población activa.

En el pueblo no existe prácticamente otra actividad que la mina, siendo Andaluza de Piritas la mayor contribuyente a las arcas municipales a través del IAE, (Impuesto Actividades Económicas).

La total dependencia de la población y del Ayuntamiento de Aznalcázar puede explicar el hermetismo existente antes y después del accidente, ya no sólo con respecto a las balsas reventadas o a la propia mina sino a las enormes escombreras que rodean el pueblo, y los daños ocasionados en las casas por las explosiones de la mina, arrastre de polvo minero por los vientos o vertidos incontrolados en el Guadiamar especialmente en invierno cuando las lluvias provocan el desbordamiento de las balsas de decantación.

 

B) Andaluza de Piritas S.A. (APIRSA):

Propietaria de minas de Aznalcóllar desde 1987 que la adquirió al Banco Central. Propiedad de la multinacional Trelleborg S.A., en que la explota a través de la firma Boliden Limited con sede en Ontario. Inicialmente explotó un filón del que obtuvo una media anual de 400.000 toneladas de pirita de flotación con el 47% de S; 133.000 Tn con el 45% de Zn metal; 27.000 Tn con el 21% de Cu mineral; 42.000 Tn con el 49% de Pb metal, y 40 Tn de plata contenidas en los concentrados de Cu y Pb. Desde 1992 este filón se considera agotado extrayéndose a partir de entonces piroclastos con sólo Cu y Zn.

La actual corta que se explota desde hace escasos meses (Los Frailes) se encuentra a 1 km de la inicial con una reserva estimada de 50.000.0000 Tn de mineral. Para ello, invirtió 35.000 millones de pesetas en la nueva mina de la que sobre el 30% corresponden a subvenciones de la Junta de Andalucía y el Estado Español. La previsión de producción iba ser durante el primer año de 125.000 Tn de Zn, 5.400 Tn de Cu, 46.000 Tn de Pb y 3.000.000 de onzas de concentrado de Ag.

El procedimiento de obtención es el de molido del mineral para posteriormente depositarlo en las denominadas celdas de flotación, unos receptáculos llenos de agua y dispersantes, en las que los minerales flotan formando burbujas y el residuo estéril cae hasta el fondo conducido por tuberías hasta las balsas.

La corta de Los Frailes fue sometida a Estudio de Impacto Ambiental con Declaración de Impacto en marzo del 95. No se conoce en este instante la declaración pero si se sabe que no se contempla la restauración de la explotación minera, balsas ni depuración.

 

C) Las Balsas:

Teóricamente las aguas que se utilizan para lavar el mineral mezcladas con los residuos de éste y de los ácidos con los que se separan los diferentes componentes, se almacenan en las balsas para someterlos a un proceso de decantación y una vez depuradas las aguas, previo paso por una planta depuradora, se vierte al Río Agrio, afluente del Guadiamar, en épocas de lluvia y no más de un caudal de 200 m3/h.

Fueron construidas inicialmente por Dragados en 1974 divididas en dos mitades, con proyecto de INTECSA. En su momento razonablemente impermeabilizados y con muros de materiales escolleras y tongadas de características razonables hasta la cota 47,50. Desde la entrada de Piritas de Andaluza S.A. se sometió a sucesivos recrecimientos teniendo en el momento de la rotura una altura de cota de 64,50 m, recrecimientos ejecutados por la propia empresa propietaria.

En noviembre de 1995 Manuel Aguilar Campos, Facultativo de Minas despedido de la empresa minera denuncia ante la Agencia de Medio Ambiente de Andalucía, hoy Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Patronato Nacional de Doñana, CEPA, Dirección General de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas Transporte y Medio Ambiente (Estado) y Consejería de Industria Comercio y Turismo de la Junta de Andalucía:

· El alarmante estado de la presa de residuos de Aznalcóllar.

· La degradación por los vertidos de la presa del río Guadiamar y sus efectos sobre el Parque Nacional de Doñana.

· La escasa capacidad de la Planta Depuradora (que no alcanza a tratar ni el 25% de las aguas residuales) y la incidencia que tendrá en una mayor utilización de las balsas.

· La agravación que supondrá sobre lo anteriormente enumerado la acometida de la nueva explotación de Boliden denominada "Los Frailes", ya que utilizará la misma depuradora que la anterior corta en explotación.

Esta denuncia incluye un informe técnico sobre el estado actual de firmeza de la escollera de las balsas, permeabilidad, filtros, drenaje y ejecución de los recrecidos alertando sobre las filtraciones que por todo ello padece y los vertidos que produce al río Guadiamar a través del río Agrio en metales pesados (Cu, Pb, Zn, As, Hg, Floculantes como el amilsantato potásico y otros.) Incide en que la apertura de la corta Los Frailes con una producción del doble de la actual repercutirá en la evacuación de vertidos contaminantes a las presas que no están en condiciones de recibirlos.

Termina advirtiendo que si no se clausura la presa se corre el riesgo de provocar un desastre natural de incalculables consecuencias, ya que el Guadiamar es uno de los afluentes que atraviesa el Parque de Doñana. Incluye también:

· Un plano de zona de riesgo.

· Fotocopia de varias páginas correspondientes al trabajo del Profesor Arambarri (Premio Osborne para la Defensa de la Naturaleza) relativo a la incidencia de los vertidos de metales pesados de minas de Aznalcóllar en el Parque Nacional y una analítica del año 1977 del río Agrio, afluente del Guadiamar, de los que destaca los niveles de Fe 300 mg/l (valor permitido 0.1 mg/l) Cu 7,50 mg/l (permitido 0,05 mg/l) Mn 15,00 mg/l (permitido 0,05 mg/l) Pb 0,9 mg/l (permitido 0,1 mg/l) y Zn 72,2 (permitido 5,0 mg/l).

· Numerosas fotografías de todos los extremos a los que se refiere el informe.

· Existe información acerca de que en 1985 el Instituto Geológico y Minero informaba que la balsa estaba repleta y "debía ser vigilada permanentemente".

 

D) Polo Químico de Huelva:

Desde hace años existen datos que apuntan a que Aznalcóllar se había convertido en un vertedero de residuos industriales de muy alta toxicidad de las empresas químicas de Huelva: Río Tinto Minero, FESA, FORET y Minas de Almagrera, principalmente al depositar allí residuos del tratamiento concentrado de piritas. De éstas hay constancia documental de que con anterioridad al 20/7/1992 la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía tenía conocimiento de que "ácidos débiles" a los que consideraba residuos tóxicos y peligrosos por sus contenidos de metales pesados, procedente de FORET, se transportaban a Minas de Aznalcóllar. También que lo hacían cenizas procedentes de la tostación de piritas con alto contenido metálicos y de arsénico así mismo procedentes de FORET.

En 1993 la Empresa de Gestión Ambiental S.A. (EGMASA empresa pública de la Junta de Andalucía) por encargo de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía realiza un informe subvencionado con 90 millones de procedencia comunitaria que comprueba lo anterior. El informe –mantenido en secreto aunque fue filtrado a determinadas organizaciones entre ella a la CEPA – recoge que el vertedero donde se deposita no tiene el vaso impermeabilizado y se hace sin tratamiento alguno

 

2. Doñana.

Doñana: La Ley del Parque Nacional de Doñana al objeto de prever y anular las agresiones venidas del exterior estipuló la redacción de un documento de planificación desde la normativa urbanística que regulase la "Comarca de Doñana". Es el PDTC (Plan Director Territorial de Coordinación) de Doñana y su Entorno. Aprobado en 1988, de forma expresa contempla la posibilidad de episodios críticos para el Parque Nacional desde el Guadiamar, menciona algunos detectados desde la estación del Guijo; contempla en el mapa de riesgos la cuenca minera de Aznalcóllar y la previsión de sus efectos. En este aspecto se obliga a la realización de dos planes específicos para paliarlos: el Plan de Saneamiento Integral de la Cuenca del Guadiamar (IS-1) localizado en la cuenca del río Guadiamar con objetivo de reducir los aportes de vertido contaminantes que se vierten a la cuenca y que constituyen alto riesgo e impacto de gran incidencia para los ecosistemas del parque, a realizar por la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía y el Organismo de Cuenta de la Administración Estatal. También un proyecto de saneamiento experimental de la zona de intervención especial del Guadiamar localizado entre el "Caño del Guadiamar" y "Entremuros" con el objetivo de disponer de mecanismos e infraestructuras preventivas frente a episodios críticos, a realizar con las Consejería de Obras Públicas y Transporte, y Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

Con motivo del proyecto Hohenlohe y por ser un requisito indispensable para su ejecución la salida de Sanlúcar de Barrameda del PDTC ya desde 1993 se preveía su derogación realizándose finalmente en octubre de 1997 sin que evidentemente estos planes fueran operativos.

 

3 Denuncias Anteriores a la Catástrofe.

Denuncia ante el Fiscal Jefe de la Audiencia de Huelva por D. José Manuel Mena y Manuel Canto Romero, empleados de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, por vertidos que se están realizando en la ría onubense por la empresa del Polo Químico. En ella se menciona entre otros hechos, vertidos ocasionados por Minas de Aznalcóllar en Aznalcóllar procedentes de empresas de este polo químico. La denuncia se produjo a primeros del 94 y fue archivada.

El 27 de mayo de 1994 ante la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Sevilla con motivo del informe de EGMASA al que se ha hecho referencia en el punto D que antecede, contra el Consejero de Medio Ambiente y Cultura de la Junta de Andalucía y su Delegado en Sevilla y el Presidente de la Agencia de Medio Ambiente así como su Director General en Sevilla. Hace referencia a la denuncia anterior. Fue objeto de Diligencias Previas 1394/94 por parte del Juzgado nº1 de Sanlúcar la Mayor.

Noviembre del 95. Denuncia formulada por Manuel Aguilar Campos (anteriormente descrita en el punto C, de las Balsas) y que fue reproducida por la CEPA (Confederación Ecologista Pacifista Andaluza – CEPA) poco tiempo después. No se obtuvo resultado de ellas por parte de los organismo y órganos receptores de la denuncia.

El 26/1/96 CEPA reproduce esta misma denuncia ante el Fiscal Jefe de la Audiencia de Sevilla. Mediante Auto de 4/6/96 se archivan las Diligencia Previas que dio lugar nº154/96-1 por el Juzgado de Instrucción nº2 de Sanlúcar la Mayor.

El 24/1/96 se denuncia ante el Juzgado de Sanlúcar la Mayor la contaminación del río por parte de Boliden, la propietaria de la mina de Aznalcóllar, por vertidos que se producen al río Agrio desde las balsas a finales del año anterior. Se vincula el vertido al estado alarmante de la presa y poca capacidad de la planta depuradora (al parecer no prospera, el vertido se debió a fuerza mayor por las fuertes lluvias que provocaron el desbordamiento de las balsas).

En los Consejos Provinciales de Medio Ambiente de Sevilla, correspondientes a abril del 96, se denuncia por el representante de CEPA estos mismo hechos ya denunciados. Constan los análisis realizados por Medio Ambiente en la propia explotación minera.

Denuncia interpuesta por la CEPA, ante el Comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea en enero de 1996, en términos semejantes a la anterior e incidiendo en sus consecuencias para el Parque Nacional de Doñana. Fue registrada con en nº1 96/4177-SG (96) A/2680 y propuesta a la Comisión para su archivo en agosto de 1997 al estimar que la respuesta dada por el Gobierno Español era satisfactoria ya que "el Guadiamar no entra en Doñana; la acidificación de las aguas del río Agrio responde a la constitución geológica de la cuenca; la comisaría de aguas de la Confederación Hidrográfica de Guadalquivir controla suficientemente al Guadiamar y al Agrio desde 1974 sin que se haya apreciado en la calidad de sus aguas cambios significativos antes y después de la explotación minera salvo en Mn y Zn; las medidas preventivas para evitar la filtración de las balsas se están realizando y son suficientes."

El 29/1/1997 ante el Consejo Provincial de Medio Ambiente de Sevilla se solicita por el representante de CEPA se tomen medidas preventivas para que no se produzcan vertidos similares a los de finales del 95 al ser "similar el régimen de lluvias de este año". Solicita así mismo un Plan Integral de Recuperación del Guadiamar.

El 14/7/1997 la Plataforma Salvemos Doñana formula queja al Defensor del Pueblo Andaluz por la situación en que se encuentra la explotación de minas de Aznalcóllar (balsas, depuradora, vertidos, afecciones a Doñana, tráfico de residuos industriales desde el polígono industrial de Huelva). En enero de 1998, se decide el archivo de la queja por diversas razones.

El 4/12/1997 el grupo ecologista Menoba de Aznalcázar, integrado en la CEPA, denuncia ante el Ayuntamiento la situación de la presa, depuradora y situación del depósito de las cenizas que provienen de FORET.

 

4. Actuaciones en el Parlamento Andaluz Anteriores a la Catástrofe.

Se conoce constancia de solicitud de comparecencia con motivo de los vertidos procedente del polo químico en Aznalcóllar en abril del 94, con detenimiento; Pregunta con ruego de respuesta por vertidos provenientes de las minas de Aznalcóllar en el Guadiamar también con detenimiento; solicitud de comparecencia en abril del 95 del Consejero de Industria para explicar las actuaciones con respecto a las minas de Aznalcóllar en abril del 95 también con detenimiento; solicitando información de la Consejería de Medio Ambiente por vertidos desde las balsas de residuos de minas de Aznalcóllar la Guadiamar en enero del 96 en la que consta se contestó en julio del 96. Estas actuaciones fueron pedidas dos por el grupo popular y las otras dos por el grupo de Izquierda Unida Los Verdes.

 

Sobre el vertido; Cronología:

A las 0,30 hora del sábado 25 de abril de 1998 se rompen los muros de contención en la confluencia de las dos balsas. La brecha es de 50 m de un dique construido de escollera, material de desecho de la propia mina e incluso de mineral de pirita bruto.

La superficie de las balsas es de 12 ha con muros en algunos puntos de unos 20 m que contienen líquidos y lodos tóxicos. El vertido inmediatamente es encauzado por el río Agrio que corre pegado a las balsas y que desemboca en el Guadiamar.

Agua y fangos avanzan durante el sábado a gran velocidad y a las 22,30 horas se hallan a dos km del P.N. de Doñana.

La noticia oficial es que pudo originarse en un corrimiento de tierras y que las balsas contaban con todos los estudios técnicos. Se constata la alta acidez de las aguas Ph 2 y el frente inicial es de unos 500 m que arrasa todo a su paso por el cauce del Guadiamar.

Ese mismo sábado se comienzan a construir muros de contención en el Canal de Aguas Mínima al objeto de impedir su entrada en el Parque. Nacional desviando el vertido por el Brazo de la Torre hacia el río Guadalquivir. En este instante el Parque está repleto de agua y vida en pleno periodo de reproducción.

El domingo 26 de abril se estima afectadas casi 5.000 ha. de cultivo, continua reforzándose el tercer dique construido para evitar la riada en el Parque Nacional y desviar el vertido hacia el Guadalquivir (los dos primeros han sido superados). Comienzan a darse datos de peces muertos.

Las primeras informaciones hablan de aguas con acidez de Ph 2 saturadas de S, Cu, Pb, Zn, Cd y otros metales.

Se afirma que las balsas tienen capacidad para almacenar 5 millones de m³, se desconoce la cantidad de lodos vertidos ya que "el fondo está colmatado por metales apelmazados que reducen la cantidad de líquidos".

Lunes y Martes la situación es la misma con noticia de recogida de peces muertos y de posible contaminación del acuífero del parque, apareciendo en el Brazo de la Torre el tono rojizo de los lodos y arcillas ferrosas de las minas de Aznalcóllar dando sus aguas un ph entorno a 5.

El miércoles 29 de abril con una situación parecida, desde el barco de Greenpeace en el Guadalquivir, el conjunto de grupos ecologistas solicita de la administración la inminente creación de un comité Estado-Junta de Andalucía que comience a actuar ante la situación de excepción que se vive; La retirada de lodos mediante el método que se considere más idóneo previo dictamen de un comité técnico creado al efecto y el montaje de un dispositivo de seguimiento para detectar el alcance del vertido y sus efectos contaminantes a todo lo largo del territorio que pudiese estar afectado. Miembros de Greenpeace comunican haber observado peces muertos en la confluencia del Brazo de la Torre con el Guadalquivir.

Un día después el jueves 30 de abril la prensa refleja que se ha creado el comité solicitado (Un Gabinete de Emergencia), se procederá a retirar los lodos y a crear el comité de expertos, así como que se pone en marcha un dispositivo de seguimiento. Se incide también en haber comenzado un dispositivo para recoger animales muertos, que el personal del Parque y de la Junta está procediendo a espantar mediante disparos a las aves de la zona afectada e impedir que coman animales muertos.

Día 1 de mayo: Se monta el dispositivo para recepcionar a los voluntarios que se ofrecen para participar en las tareas de limpieza de las zonas afectadas a través de la Sociedad Española de Ornitología (SEO-Bird Life) produciéndose los primeros contactos oficiales entre el Presidente de Boliden Anders Bülow y la Administración Estatal a través de reuniones mantenidas con el Ministro de Trabajo, Javier Arena y el Ministro de Energía, José Piqué, así como el Consejero de Trabajo e Industria. Aparece el primer informe de situación emitido por la Junta de Andalucía incidiendo en no existir contaminación en el cauce del Guadalquivir. En este mismo sentido en una visita a Sanlúcar de Barrameda, la Ministra de Agricultura y Pesca, degustando langostinos, afirma que no pasa nada en el Guadalquivir.

Día 2 de mayo: Los comunicados de la Consejería de Medio Ambiente resaltan la ausencia de Hg, Cu y Pb disueltos en los análisis realizados, que los sólidos en suspensión no son elevados y que los valores de referencia en Sanlúcar de Barrameda no bajaron de un pH 7,5. No obstante que existen contenidos significativos de Fe, Mn, Zn y muy escasos en Cd, Pb y As. Continúa la recogida de peces muertes en rías y canales del Lucio del Cangrejo, en el límite del P.N. de Doñana. Constata la información, que muchos peces están comidos por aves. Se recogen sobre todo carpas, anguilas, barbos, albures y cangrejo rojo. En declaraciones a la prensa el profesor Repetto, Director del Instituto de Toxicología de Sevilla, incide en su preocupación por los efectos del vertido para la salud humana y la necesidad de establecer sistemas de vigilancia y análisis de aguas y alimentos, tanto vegetales como animales. La propietaria de las minas afirma que sus balsas de almacenamiento de residuos conteniendo sulfuros, Zn, Cu y restos de plata fueron revisadas por consultores independientes y autoridades gubernamentales en 1996 y en 1997. Afirma también se hará cargo de las indemnizaciones y de la limpieza de los lodos garantizando la continuidad de los puestos de trabajo de la explotación minera. Se baraja la ubicación de los lodos recogidos manejándose como la más probable el de la "Corta". Una mina a cielo abierto ya dotada con paredes de unos 100 m y un fondo cubierto de aguas ferruginosas situada cerca de las balsas rotas.

La prensa informa de incidentes similares sufridos por Boliden en Chile (Arica) y Suecia (lago Asajaure).

La asociación Española de Gestores de Residuos manifiesta la dificultad de recuperación de la zona afectada por su extensión complejidad del terreno y los millones de Tn de residuos vertidos.

En este mismo sentido los directivos de Cartera Ambiental, una empresa especializada en la gestión de residuos peligrosos, declara que pasarán de 15 a 20 años en recuperar los terrenos afectados y que cuenta más tiempo pase mayores posibilidades de que la contaminación pase al subsuelo y de que llueva extendiendo la contaminación.

Día 3 de mayo: La prensa anuncia que ha comenzado la limpieza de lodos en los terrenos afectados aún cuando sin tratamiento previo. El CSIC recomendó en un informe emitido el 29 de abril la conveniencia de tratarlos antes de retirarlos con floculantes para precipitar los metales pesados. Posteriormente, según el mismo informe, se dejaría fluir las aguas hacia el Guadalquivir garantizando un pH de 8,5 (el normal del río). Se denuncia estar bombeando aguas contaminadas al río Agrio desde las balsas con objeto de aliviarlas.

El profesor Castro Viejo alerta sobre los peligros que supone que los fangos contaminado sean arrastrados por alguna riada tardía o dispersados por el viento cuando se sequen.

El Consejero de Medio Ambiente reconoce en declaraciones a la prensa que las primeras operaciones de contención del vertido se hicieron más por intuición que fruto de una operación técnica.

Lunes 4 de mayo: Continúan las retiradas de los lodos. Se informa de una recogida de 20.000 kg de peces muertos, 727 huevos de aves y 23 nidos, dos pollos de garza imperial muertos, así como afectados 8 avocetas, 2 pollos de calamón y una focha común. La Junta de Andalucía reconoce que en el Brazo de la Torre existen indicios de contaminación "particularmente de Zn". Se denuncia que bajo la corta minera donde se están vertiendo los lodos se encuentra el acuífero 26 Niebla-Posadas, que no está impermeabilizado el suelo y que en el terreno se encuentra fracturas por las voladuras utilizadas en la mina.

Martes 5 de mayo: Se proporciona por la Consejería de Medio Ambiente por primera vez datos analíticos correspondientes a la toma de muestras de agua del 3 de mayo. Se adjunta como documento estos datos. De ellos se deduce que para los metales: Ni; Cd, Zn y Pb sobrepasan el valor imperativo previsto en la normativa andaluza por la que se establecen objetivos de calidad de aguas litorales (Orden de 14 de febrero de 1997). El As que también se analiza los datos indican que está por debajo del valor imperativo. Se analizan también Fe y Mn si bien de estos metales no existen fijado valores imperativos en la normativa.

Es de destacar que las aguas superficiales que rodean al Parque son todas de influencia mareal, así como que no existen datos indicativos acerca del estado de las aguas subterráneas del Parque Nacional ni de ningún otro punto y que los mayores grados de contaminación aparecen en "Canal de Aguas Mínimas" y "Lucio del Cangrejo" de los que parte el "Brazo de la Torre" que circunvala la cara oriental del Parque Nacional hasta su desembocadura en el Guadalquivir.

En la prensa del día aparece precisamente que en la zona de "Entremuros" retenida por contrafuertes artificiales hay almacenados 3 millones de m3 de aguas muy contaminadas. En este punto "Entremuros" es la frontera Norte del Parque. Estos dados aparecen publicados en Intenet en: "http://www.cma.caan.es.

Miércoles 6 de mayo: La situación sigue igual y salvo anécdotas la noticia es que los lodos contaminantes "bajo cierto control", esparcidos en 2.000 ha a ambos lados del cauce del Guadiamar aguas arriba del Parque Nacional.

Jueves 7 de mayo: La situación es igual que días anteriores y se insiste en prensa en el peligro de avenidas producidas por las lluvias con el arrastre de lodos tóxicos cauce abajo del Guadiamar.

El mapa de pluviometría de la zona refleja una punta de lluvias en el mes de mayo para descender en junio, hasta niveles inapreciables en julio y agosto para remontar después en septiembre y octubre.

Trasciende en los medios de comunicación que los lodos retirados se vierten en un antiguo tajo minero sin impermeabilizar y con peligro de afectar al acuífero.

Viernes 8 de mayo: Greenpeace hace público que la presencia de metales pesados en el Guadiamar supera en 1.000 veces los niveles de afección a la flora (Zn 200.000 ppm; Cd 500 ppm) cuando los datos de afección a flora y fauna son de 120 y 0,6 ppm respectivamente.
Indica la presencia de Cianuro lo que confirmaría que industrias del polo de desarrollo de Huelva utilizaron las escombreras para verter sus residuos.

Sábado 9 de mayo: Los medios de prensa difunden una filtración que proviene de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en el sentido de que en un informe elaborado por este organismo de dependencia estatal, no hecho público aún, se recoge haberse detectado contaminación por metales pesados (Cr, Cd, Mn, Ni, y Zn) en el pozo nº 13. El ph también es anormal. Este pozo, aunque a la altura de Villamanrique (a 3 km aguas debajo de Villamanrique. La muestra fue tomada el día 28) tiene conexión con el acuífero 27.

Domingo 10 de mayo: La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir desmiente la noticia anterior al entender que no existe conexión entre ambos acuíferos, sin embargo el hidrogeólogo Manuel Olías Álvarez insiste que "a gran escala se puede entender que es el acuífero 27" añadiendo que si bien el pozo 13 se alimenta del acuífero aluvial también éste está en contacto con el subterráneo por lo que es "incorrecto desvincularlos".

Por su parte Greenpeace hace público haber detectado la presencia de Talio.

El anuncio de lluvias y la preocupación por el desbordamiento de lodos deciden a la Administración Andaluza construir un segundo dique tras el que en un primer momento taponó la entrada de lodos en el Parque Nacional. En las balsas de Aznalcóllar aún quedan un 90% de los lodos sedimentados en ella en el momento de la rotura y se aprecia al sur de la rotura que el estado del terreno en el que se cimenta el dique ha cedido en una franja de 100 m.

Se produce una multitudinaria manifestación en Sanlúcar de Barrameda de más de 3.000 personas convocada por la Plataforma Salvemos Doñana en protesta por las agresiones que sufre el Parque y exigiendo soluciones ya.

Nuestra primera conclusión.

Se han producido vertidos continuados e ininterrumpidos desde hace años por parte de minas de Aznalcóllar al Agrio y por ello al Guadiamar, a Doñana y al Guadalquivir.

Estos vertidos tenían una alta toxicidad y eran conocidos y ocultados por diversas administraciones tanto autonómica como estatales e incluso comunitarias.

El contenido de las balsas y de la escombrera de minas de Aznalcóllar contenía los residuos mineros de Bolidén así como otros en parte no determinados con procedencia del polo químico de Huelva. Esta circunstancia era también conocida y ocultada por las administraciones.

La situación de peligro inminente de las balsas era igualmente conocido y ocultado por las Administraciones.

La información proporcionada tras la catástrofe es sumamente incompleta, sólo se conoce una analítica proporcionada por la Consejería de Medio Ambiente relativamente amplia en lo concerniente a las muestras tomadas el día 3, las que se proporcionó al Consejo de Medio Ambiente el día 5 y publicadas en Internet a partir del día 7 de mayo. Nada se sabe de la analítica correspondiente a aguas subterráneas.

Las noticias trascendidas apuntan a una contaminación del acuífero 27, el del Parque de Doñana.

No ha funcionado ninguno de los controles sociales tales como: denuncias administrativas, denuncias judiciales, denuncias comunitarias, queja al Defensor del Pueblo.

La falta de información impide trabajar en sugerencias para paliar el desastre ecológico.
Del conjunto de la información se deduce que la situación es sumamente delicada derivada de:
Existen miles de toneladas de lodos tóxicos cuya composición final se desconoce esparcidas en no menos de 4.000 ha, a todo lo largor del cauce del Guadiamar desde el vertido y hasta una zona próxima al Parque Nacional de Doñana. Si se desencadena un régimen de lluvias usual en le mes de mayo, serían arrastrada hacia el Parque. Su retirada con maquinaria pesada, tal y como se está haciendo, muy posiblemente los estén removiendo.

Caso de dejarse estos lodos sobre el terreno no sólo se corre el riesgo de facilitar lixiviación con afectación a acuíferos, el del Parque Nacional, sino que de secarse serían esparcidos por los vientos durante el verano. Se destaca que entre los lodos se detecta 6g/kg de As con el peligro que supone de inhalación por animales y personas.

Existen represados en la zona de "Entremuros" unos 3 millones de m3 altamente contaminadas (allí se producen las mayores puntas de contaminación por metales pesados). El montar una depuradora allí parece imposible en estos momentos. Mantenerlos facilita su filtración al acuífero 27 y crea una situación insoportable de cara a futuras lluvias. Soltarlo hacia el Brazo de la Torre creará una contaminación prolongada y altamente tóxica no sólo en el propio Brazo que separa el Parque Nacional del Parque Natural, sino hace lo propio con el Guadalquivir y con el P.N. de la Bahía de Cádiz .

 

Normativa incumplida.

La premura de informar ha impedido un estudio con profundidad aunque se evidencia:
la infracción a la Ley del Parque Nacional de Doñana (art. 1.2 y art. 3) en lo que afecta a la obligación de garantizar la cantidad y calidad de sus aguas, la no degradación de sus ecosistemas y el sometimiento de su entorno a las limitaciones que requieran su conservación .

Infracción a la Ley de Aguas que en su art. 89 prohibe todas las acciones que constituyan o puedan constituir una degradación del medio físico o biológico afecto al agua.

Ley de Conservación de Espacios Naturales, la 4/89 que prohibe la destrucción de hábitats de especies amenazadas en su art. 31, como son los humedales periféricos a Doñana afectados por la catástrofe.

Ley de Inventarios protegidos de Andalucía, art.26, que prohibe las actividades que atenten contra la conservación de los hábitats naturales.

Normas internacionales como el Convenio de Ramsar que obliga al Estado Español a conservar los humedales de Doñana. En el mismo sentido la Directiva 79/409-CE.

Ley de Costas en cuanto a que el vertido por los efectos maréales y de corrientes ya ha afectado a aguas litorales.

Directiva 85/377/CEE y normativa estatal y autonómica que la desarrolla (Real Decreto Les 1302/86, R.D. 1131/88 y Ley 7/94 de 18 de mayo de Protección Ambiental Andaluza, en cuanto a que la denominada balsa de decantación reunía características de gran presa (más de 15 m de altura entre la cota de coronación y punto más bajo de la superficie general de cimientos y entre 10 y 15 m de altura que responda a capacidad de embalase superior a 100.000 m3 o cualquier otra circunstancia que permita calificar la obra como importante para la seguridad).

Ley 22/76 de Minas art. 5.3 en cuanto a que habría de haberse realizado estudios oportunos para fijar las condiciones de protección del ambiente que serán imperativas para la ejecución de la explotación.

Ley 20/86 Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos y Reglamento que lo desarrolla .

Directiva 90/313/CEE y la estatal derivada de la Ley 38/95 toda vez que desde 1993 no solo se están ocultando datos sino incluso manipulándolos.

AGADEN. Cádiz, 11.Mayo.98

NOTA: Intecsa y Geocisa, filiales de Dragados, se encargaron de la construcción del depósito de estériles y del proyecto de recrecimiento.

MÁS Extracto periódico EL MUNDO de 28 de diciembre (6532 bytes) DATOS

Página Principal | Índice | Novedades | Atentados Ecológicos | La Página del Socio | ¿La Ley es igual para todos? |

Sujetos relacionados con perjuicios al Medio Ambiente | Buzón del Colaborador |

Peces Continentales, Anfibios y Reptiles Valencianos | Legislación Valenciana | Legislación Medioambiental

www.mediterranea.org/cae