CITES
El Texto de la
Convención (y 1)
Entrada en vigor: 28-9-1986
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
|
Apéndice I |
Apéndice II |
Apéndice III |
Mamíferos |
219
spp. + 21 sspp. + 14 pobls. |
364
spp. + 54 sspp. + 14 pobls. |
56
spp. + 11 sspp. |
Aves
|
145
spp. + 13 sspp. + 2 pobls. |
1263
spp. + 32 sspp.+ 1 pobl. |
149
spp. |
Reptiles |
62
spp. + 4 sspp. + 5 pobls. |
383 + 10 sspp. + 3 pobls. |
19 spp. |
Anfibios |
13
spp. + 1 ssp. |
68
spp. |
- |
Peces
|
8
spp. |
28
spp. |
- |
Invertebrados |
64 spp. + 5 sspp. |
2006 spp. + 1 ssp. |
- |
Plantas (estimación) |
310
spp. + 3 ssp. + 1 pobl. |
24881 spp. + 3 ssp. + 1 pobl. |
5 spp. + 1 pobl. |
Total |
821
spp. + 47 sspp. + 22 pobls. |
28993
spp. + 100 sspp. + 18 pobls. |
229 spp. + 11 sspp. + 1 pobl. |
Fecha de revisión: 10-10-2000. FUENTE: Secretaría CITES, International Environment House, 15, chemin des Anémones, CH-1219 Châtelaine-Genève, Suiza. |
-
CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES
APENDICES
I Y II
Adoptados por la Conferencia de las Partes y vigentes a partir del 18 de septiembre de 1997
INTERPRETACION
1. Las especies que figuran en estos Apéndices están indicadas:
a) conforme al nombre de las especies; o
b) como si todas las especies estuviesen incluidas en un taxón superior o en una parte de él designada.
2. La abreviatura "spp." se utiliza para denotar todas las especies de un taxón superior.
3. Otras referencias a los taxa superiores de la especie se indican únicamente para fines de información o de clasificación.
4. Las abreviaturas siguientes se utilizan para taxa de plantas por debajo del nivel de especie:
a) "spp." para denotar las subespecies;
b) "var(s)." para denotar la variedad (variedades); y
c) "fa." para denotar la forma.
5. La abreviatura "p.e." se utiliza para denotar especies posiblemente extinguidas.
6. Un asterisco (*) colocado junto al nombre de una especie o de un taxón superior significa que una o más de las poblaciones geográficamente aisladas, subespecies o especies de dicha especie o de dicho taxón están incluidas en el Apéndice I y excluidas del Apéndice II.
7. Dos asteriscos (**) colocados junto al nombre de una especie o de un taxón superior indican que una o más de las poblaciones geográficamente aisladas, subespecies o especies de dicha especie o de dicho taxón están incluidas en el Apéndice II y excluidas del Apéndice I.
8. El símbolo (-) seguido de un número colocado junto al nombre de una especie o de un taxón superior significa que algunas poblaciones geográficamente aisladas, especies, grupos de especies o familias de dicha especie o de dicho taxón están excluidas del Apéndice respectivo, como sigue:
-101 Población de Groenlandia Occidental
-102 Poblaciones de Bhután, India, Nepal y Pakistán
-103 Poblaciones de Botswana, Namibia y Zimbabwe
-104 Población de Australia
-105 Poblaciones de Pecari tajacu de México y Estados Unidos de América
-106 - Argentina: la población de la provincia de Jujuy y las poblaciones en semicautividad de las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan
- Bolivia: las poblaciones de las unidades de conservación de Mauri-Desaguadero, Ulla Ulla y Lípez-Chichas, con un cupo anual de exportación nulo
- Chile: una parte de la población de la provincia de Parinacota, 1a. Región de Tarapacá
- Perú: toda la población
-107 Poblaciones de Afghanistán, Bhután, India, Myanmar, Nepal y Pakistán
-108 Cathartidae
-109 Melopsittacus undulatus, Nymphicus
hollandicus y Psittacula krameri
-110 Población de Argentina
-111 Población de Ecuador, sujeto a un cupo de exportación nulo hasta que la Secretaría de la CITES y el Grupo de Especialistas de Cocodrilos de la SSC/UICN hayan aprobado un cupo de exportación anual
-112 Poblaciones de Botswana, Etiopía, Kenya, Madagascar, Malawi, Mozambique, República Unida de Tanzanía, Sudáfrica, Uganda, Zambia y Zimbabwe
Además de los especímenes criados en granjas, la República Unida de Tanzanía autorizará la exportación de no más de 1.100 especímenes silvestres (incluidos 100 trofeos de caza) en 1998, 1999 y 2000
-113 Poblaciones de Australia, Indonesia y Papúa Nueva Guinea
-114 Población de Chile
-115 Todas las especies no suculentas
-116 Aloe vera; también denominada Aloe barbadensis.
9. El símbolo (+) seguido de un número colocado junto al nombre de una especie, subespecie o un taxón superior significa que solamente algunas poblaciones geográficamente aisladas de dicha especie, subespecie o taxón están incluidas en el Apéndice respectivo, como sigue:
+201 Poblaciones de Bhután, India, Nepal y Pakistán
+202 Poblaciones de Buthán, China, México y Mongolia
+203 Poblaciones de Camerún y Nigeria
+204 Población de Asia
+205 Poblaciones de América Central y del Norte
+206 Poblaciones de Bangladesh, India y Tailandia
+207 Población de India
+208 Poblaciones de Botswana, Namibia y Zimbabwe
+209 Población de Australia
+210 Población de Sudáfrica
+211 - Argentina: la población de la provincia de Jujuy y las poblaciones en semicautividad de las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan
- Bolivia: las poblaciones de las unidades de conservación de Mauri-Desaguadero, Ulla Ulla y Lípez-Chichas, con un cupo anual de exportación nulo
- Chile: una parte de la población de la provincia de Parinacota, 1a. Región de Tarapacá
- Perú: toda la población
+212 Poblaciones de Afghanistán, Bhután, India, Myanmar, Nepal y Pakistán
+213 Población de México
+214 Poblaciones de Argelia, Burkina Faso, Camerún, Chad, Malí, Marruecos, Mauritania, Niger, Nigeria, República Centroafricana, Senegal y Sudán.
+215 Población de Seychelles
+216 Población de Europa, excepto la región que constituía anteriormente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
+217 Población de Chile.
10. El símbolo (=) seguido de un número colocado junto al nombre de una especie o de un taxón superior significa que la denominación de dicha especie o de dicho taxón debe ser interpretada como sigue:
=301 También
denominada Phalanger maculatus
=302 Incluye la familia Tupaiidae
=303 Anteriormente incluida en la familia Lemuridae
=304
Anteriormente incluida como una subespecie de Callithrix
jacchus
=305 Incluye
el sinónimo genérico Leontideus
=306
Anteriormente incluida en la especie Saguinus
oedipus
=307
Anteriormente incluida en Alouatta palliata
=308 Anteriormente incluida como Alouatta palliata (villosa)
=309 Incluye
el sinónimo Cercopithecus roloway
=310
Anteriormente incluida en el género Papio
=311 Incluye
el sinónimo genérico Simias
=312 Incluye
el sinónimo Colobus badius kirkii
=313 Incluye
el sinónimo Colobus badius rufomitratus
=314 Incluye
el sinónimo genérico Rhinopithecus
=315 También
denominada Presbytis entellus
=316 También
denominada Presbytis geei y Semnopithecus
geei
=317 También
denominada Presbytis pileata y Semnopithecus
pileatus
=318 Incluye
los sinónimos Bradypus boliviensis y Bradypus
griseus
=319 Incluye
el sinónimo Priodontes giganteus
=320 Incluye
el sinónimo Physeter macrocephalus
=321 Incluye
el sinónimo Eschrichtius glaucus
=322
Anteriormente incluida en el género Balaena
=323
Anteriormente incluida en el género Dusicyon
=324 Incluye
el sinónimo Dusicyon fulvipes
=325 Incluye
el sinónimo genérico Fennecus
=326 También
denominada Selenarctos thibetanus
=327 También
denominada Aonyx microdon o Paraonyx
microdon
=328 Anteriormente incluida en el género Lutra
=329
Anteriormente incluida en el género Lutra;
incluye los sinónimos Lutra annectens,
Lutra enudris, Lutra incarum
y Lutra platensis
=330 Incluye
el sinónimo Eupleres major
=331 También
denominada Hyaena brunnea
=332 También
denominada Felis caracal y Lynx
caracal
=333
Anteriormente incluida en el género Felis
=334 También
denominada Felis pardina o Felis
lynx pardina
=335 Anteriormente incluida en el género Panthera
=336 También
denominada Equus asinus
=337
Anteriormente incluida en la especie Equus
hemionus
=338 También
denominada Equus caballus przewalskii
=339 También
denominada Choeropsis liberiensis
=340 También
denominada Cervus porcinus annamiticus
=341 También
denominada Cervus porcinus calamianensis
=342 También
denominada Cervus porcinus kuhlii
=343 También
denominada Cervus dama mesopotamicus
=344 Incluye
el sinónimo Bos frontalis
=345 Incluye
el sinónimo Bos grunniens
=346 Incluye
el sinónimo genérico Novibos
=347 Incluye
el sinónimo genérico Anoa
=348 También
denominada Damaliscus dorcas dorcas o Damaliscus
pygargus dorcas
=349
Anteriormente incluida en la especie Naemorhedus
goral
=350 También
denominada Capricornis sumatraensis
=351 Incluye
el sinónimo Oryx tao
=352 Incluye el sinónimo Ovis aries ophion
=353 Anteriormente incluida como Ovis vignei (véanse las decisiones de la Conferencia de las Partes dirigidas a las Partes, relativas a la inclusión de Ovis vignei en el Apéndice I)
=354 También
denominada Rupicapra rupicapra ornata
=355 También
denominada Pterocnemia pennata
=356 También
denominada Sula abbotti
=357 También
denominada Ciconia ciconia boyciana
=358 Incluye
los sinónimos Anas chlorotis y Anas nesiotis
=359 También
denominada Anas platyrhynchos laysanensis
=360
Probablemente un híbrido entre Anas platyrhynchos y Anas
superciliosa
=361 También
denominada Aquila heliaca adalberti
=362 También
denominada Chondrohierax wilsonii
=363 También
denominada Falco peregrinus babylonicus
y Falco peregrinus pelegrinoides
=364 También
denominada Crax mitu mitu
=365a
Anteriormente incluida en el género Aburria
=365b
Anteriormente incluida en el género Aburria;
también denominada Pipile pipile pipile
=366
Anteriormente incluida en la especie Crossoptilon
crossoptilon
=367
Anteriormente incluida en la especie Polyplectron
malacense
=368 Incluye
el sinónimo Rheinardia nigrescens
=369 También
denominada Tricholimnas sylvestris
=370 También
denominada Choriotis nigriceps
=371 También denominada Hou
FUENTE: Guía CITES Reptiles Testudinata. Autoridad Administrativa de Suiza.
Continuación... Especies de Fauna (CHORDATA) incluídos en los Apéndices I y II |
Página Principal | Novedades | Atentados Ecológicos | Buzón del Colaborador | La Página del Socio | Peces Continentales, Anfibios y Reptiles Valencianos | ¿La Ley es igual para todos? | Sujetos relacionados con perjuicios al Medio Ambiente | Legislación Valenciana | Legislación Ambiental | Introducción de la trucha arco iris en el río Serpis | La Convención sobre los Humedales RAMSAR | CITES |