PARQUE NATURAL DE LA ALBUFERA DE VALENCIA
El Centro de Protección y Estudio del Medio Natural, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, permite la recepción de especies exóticas en sus instalaciones en contra de las normas protectoras del Parque Natural de la Albufera.
![]() |
Sus responsables:
![]() |
![]() |
Fernando Modrego Conseller de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana |
Juan Antonio Gómez Director del Centre d'Estudis del Medi Natural (CPEMN) |
C.A.E. DENUNCIA
24 de mayo de 2000
Ante el equipo del SEPRONA en Valencia
1º
A la Consellería de Medio Ambiente por la recepción de especies exóticas en el Centro de Protección y Estudio del Medio Natural (CPEMN), dentro del ámbito del Parque Natural de La Albufera, por el riesgo que puede ocasionar las fugas involuntarias de animales que podrían derivarse entre otras causas, en cruces indeseables con especies autóctonas.
2º
El riesgo de introducir en el Parque Natural de la Albufera, enfermedades contagiosas no conocidas, que podrían derivarse de los animales exóticos depositados en el CPEMN por el SEPRONA, la Aduana, o los mismos particulares entre otros.
NUEVA DENUNCIA
11 de septiembre de 2001
Por
la introducción y depósito de
especies exóticas en el C.P.E.M.N., dentro del ámbito del Parque Natural de la
Albufera.
C.A.E.
DENUNCIA
Al
amparo de la acción pública establecida en materia de medio ambiente, por el
art. 61 de la Ley 11/1994, de 27 de Diciembre de la Generalitat Valenciana, viene
a DENUNCIAR:
En el mes de junio de 2001 trascendió a los medios de comunicación el depósito de un mamífero de origen sudamericano en el Centro de Protección y Estudio del Medio Natural (CPEMN), dentro del Parque Natural de la Albufera. En fecha 10 de septiembre, aparece en un programa de la televisión valenciana otro depósito (esta vez un ofidio exótico) en las mismas instalaciones, informando éste medio público que el propietario podrá retirarlo en el CPEMN previa justificación de la documentación que acredite su pertenencia.
![]() |
El Centro de Acuicultura Experimental ya le comunicó a la Consellería de Medio Ambiente en varias ocasiones, que la introducción de especies exóticas en un espacio protegido como lo es la Albufera podría vulnerar la Ley. El CPEMN, al que la Consellería de Medio Ambiente le encuentra uso como receptor y depósito de especies exóticas, se localiza en la denominada Mata del Fang, dentro del ámbito del Parque Natural, una zona inadecuada para los usos a que son destinados.
También
se les informó en varias ocasiones, que el destino al que se debe hacer uso las
instalaciones del CPEMN, debería ser estríctamente para fauna autóctona, y en
ningún momento permitir la entrada y depósito de especies exóticas
provenientes de decomisos, abandonadas, incautadas o esporádicas (aparecidas o
depositadas en la misma puerta del centro) que conllevan un grave riesgo para la
fauna del P.N. por las características de ubicación del centro y la
particularidad de sus instalaciones.
![]() |
Los
Hechos denunciados pueden suponer infracción a lo dispuesto en el art. 52 de la Ley
11/1994, de 27 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de Espacios Naturales
Protegidos de la Comunidad Valenciana, art. 27 de la Ley 4/1989 de 27 de marzo,
de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres y el
Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (P.O.R.N.) de la Albufera de
Valencia.
La
actividad que se realiza en el CPEMN con la Introducción no autorizada de
especies, o el incumplimiento
de los requisitos, obligaciones o prohibiciones establecidos en la legislación
de protección y conservación de la flora, de la fauna y los espacios
naturales, así como en las normas particulares aplicables a cada uno de éstos,
pueden suponer infracción de lo dispuesto en las citadas leyes.
C.A.E. INFORMA:
El 1 de diciembre de 2000, la Consellería de Medio Ambiente detecta el primer ejemplar de zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) de los 570 indivíduos localizados muertos en la laguna de La Mata del Parque Natural de las lagunas de La Mata y Torrevieja; El motivo, según las necropsias llevadas a cabo sobre ejemplares muertos: una infección vírica que ha afectado específicamente a esta especie.
Debido a la descabellada actitud de la consellería con la introducción de especies exóticas en el parque. lo ocurrido en La Mata refuerza las denuncias y fundamenta los riesgos de contagio por infecciones de origen desconocido que se pueden producir en el Parque Natural de la Albufera,
REFERENCIA: Escrito de contestación al C.A.E. del jefe de Servicio de Parques Naturales de la Consellería de Medio Ambiente, Antonio Ballester Potenciano.
Página Principal | Índice | Novedades | Atentados Ecológicos | La Página del Socio |
Sujetos relacionados con perjuicios al Medio Ambiente | Buzón del Colaborador | ¿La Ley es igual para todos? |
Peces Continentales, Anfibios y Reptiles Valencianos | Legislación Valenciana | Legislación Medioambiental