REPTILES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA VIBORA HOCICUDA
NOMBRE CIENTÍFICO: Vipera latastei Boscá, 1878.
FAMILIA: Vipéridos.
NOMBRES VULGARES: Cast.: Víbora. Víbora de Lataste. Val.: Escurçó y Sacre.
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS: Ojos de pupila vertical, cabeza claramente diferenciada del cuerpo, hocico notablemente levantado, dientes tubulares de tipo solenoglifo. Longitud media entre 50 y 60 cms., máxima de unos 75 cms. Color de fondo muy variable (gris, pardo claro, pardo rojizo...) con un dibujo en forma de banda ondulada o en zigzag.
COSTUMBRES: Terrestres, y casi siempre con actividad diurna. En ocasiones sube a los arbustos.
ALIMENTACIÓN: Carnívora. Consume pequeños mamíferos (roedores sobre todo) y más raramente reptiles y aves.
REPRODUCCIÓN: Ovovivípara. Se aparea en primavera. La hembra "pare" alrededor de media docena de viboreznos.
HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN: Vive en ambientes muy diferentes, en laderas pedregosas, soleadas y cubiertas de arbustos, en claros de bosques, en zonas montañosas, etc. En la Comunidad Valenciana tiene una distribución dispersa y suele ser poco frecuente.
NOTAS
COMPLEMENTARIAS: Especie de interés faunístico (endemismo ibero-norteafricano). Es
beneficiosa por los roedores que destruye. Está incluida en el anexo III (especies
tuteladas) en el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas de Fauna (Decreto 265/1994) y figura en el
anexo III del Convenio de Berna. Su mordedura es peligrosa, revistiendo mayor o menor
gravedad según las características de las personas afectadas (edad, estado de salud,
sensibilidad especial, etc.), el lugar donde se produzca dicha mordedura, el tamaño de la
víbora, la concentración del veneno, etc. En caso de accidente, hay que tranquilizar a
la víctima todo lo posible y acudir rápidamente a los profesionales de la Sanidad.
| Página Principal | Guía de Peces | Guía de reptiles | Guía de Anfibios |